
Por Luís Gárate 22-12-09
Una alegre y emotiva inauguración fue el punto de partida de un evento que congregó a cientos de jóvenes de todo el país, hombres y mujeres que ataviados de esperanzas, sueños y deseos de transformación, culminaron de manera exitosa su proceso congresal, demostrando en la práctica que el Partido tiene garantizada su continuidad.
El sábado muy temprano se instaló la mesa directiva del congreso que fue presidida por el compañero Ernesto Tapia e integrada por los camaradas Sara, Conery, Santiago y Shebo. A mediodía se iniciaba el debate de la agenda congresal y desde el primer punto quedó claro el buen nivel en la participación de los delegados, su amplio conocimiento de la situación internacional y la preocupación de las nuevas generaciones por la crisis ambiental. El balance orgánico se discutió hasta las dos de la mañana del día domingo 13 y luego de un apasionado debate en el que hubo crítica y autocrítica se dio por finalizado el punto aprobando el documento con los agregados de las bases.
La discusión del día domingo se realizó en comisiones de trabajo. La de Reforma de Estatuto ratificó la incorporación de creyentes a la JotaCé, dando un paso adelante al aprobar la no discriminación de sus militantes por razones de orientación sexual. Esta comisión de trabajo también aprobó la creación de la Comisión de Control y Disciplina de la JotaCé y las secretarías macro regionales de organización. Asimismo, se aprobaron la mayoría de modificaciones planteadas lo que le permite a la JotaCé tener una estructura más ágil, democrática e inclusiva y facilitar su construcción en espacios adicionales a los estudiantiles.
La comisión de Orientaciones para el Movimiento Estudiantil ratificó la importancia de organizar con mayor énfasis el trabajo con los estudiantes secundaristas, impulsar la Conferencia de Educación Superior, fortalecer el gremio estudiantil, superando los errores del último período, y tener una mayor preocupación por la forma en que conducimos los gremios base que ganamos; en paralelo trabajaba la comisión de Alternativas para la Juventud, que acordó darle forma a la consigna de “prepararnos para gobernar” y asumir el reto de construir una nueva élite política para lo que se plantea que, desde el Partido y su Juventud, se promueva una Escuela Nacional de Gobierno Alternativo.
Finalmente se eligió el Comité Nacional que en los próximos días se reunirá y definirá sus responsabilidades incluyendo la Primera Secretaría.
Este es un pequeño extracto de los grandes acuerdos a los que arribó el II Congreso de la Juventud Comunista. Un evento que tuvo sus dosis de tensión, de angustia, pero donde primó el orden, el respeto a la autoridad partidista y juvenil y, sobretodo, la camaradería. Al marcharse las delegaciones pudimos observar en ellas su espíritu unitario, su alegría, su reafirmación en la militancia comunista y sus deseos de hacer grande ese proyecto histórico que denominamos Patria Roja.
¡Que viva Patria Roja y su Juventud!
¡Que viva la Alegría y la Esperanza!
¡Que viva el Socialismo!
¡Más alegres, rebeldes y combativos que antes, afirmados en la Revolución y el Socialismo!
Perú, 15 de Diciembre de 2009.
► Cientos de jóvenes comunistas de todo el país se reunirán en Lima en su II congreso, este 11, 12 y 13 de diciembre para renovar la política y discutir sus propuestas para la juventud.
► Proponen la despenalización del aborto, aumentar el presupuesto en educación y salud y darle protagonismo político a los jóvenes.
La Juventud Comunista del Perú – Patria Roja (JotaCé) discutirá sus propuestas para la juventud peruana en el marco de una alternativa revolucionaria, es decir de cambio radical y de renovación de la política y bajo la propuesta de una Nueva Constitución y un Nueva República como parte de su II Congreso Nacional.
Entre las principales propuestas que discutirán más de 150 delegados de la costa, sierra y selva, destacan la creación de una entidad pública de la juventud con rango ministerial pero más participativa que el CONAJU o la actual secretaria de la juventud.
Asimismo la JotaCé plantea la creación de la Escuela nacional de gobierno alternativo, para preparar nuevos cuadros para la administración pública, para el nuevo Estado que proponen los comunistas. En el documento de discusión del II congreso también se hace un balance del trabajo desde el congreso refundacional realizado en el 2004, así como en las propuestas para mejorar el trabajo el movimiento estudiantil y en relación al proceso unitario de la izquierda rumbo al procesos electorales del 2010 y 2011.
El acto inaugural del congreso de los jóvenes comunistas se realizará el viernes 11 de diciembre a partir de las 6:30 de la tarde en nuestro local de Jr. Miroquesada 360 en el cercado de Lima, a media cuadra del diario El Comercio, y contará con la presencia de personalidades de la izquierda, la muestra de videos y la participación de grupos de rock, cumbia, y la participación estelar de Los Destellos.